Exposiciones
Efecto Multiplicador
El efecto multiplicador pareciera ser un concepto propio de la economía sin embargo, este concepto esta estrechamente interrelacionado con el turismo, de acuerdo a Pannosso, el efecto multiplicador no solo, llega a beneficiar directamente, si no también indirectamente e inducidamente; esto gracias a que el dinero o el beneficio no se queda estacionado y circula, que de hecho es el principal objetivo del dinero. Gracias a que cada uno de los bienes y servicios que adquirimos día con día requiere de otro bien o servicio, es por que se da el efecto multiplicador.
Por ejemplo si uno llega a comprar en un restaurant, este el dinero adquirido una parate probablemte lo destinara a comprar verdura y frutas, la frutería le pagara a su trabajador, el trabajador con arte de su salario ira a cenar al comedor del barrio, y el dueño del comedor comprara mas suministros en el supermercado, en fin esto es más que nada una cadenita que al final ayuda a todos.
Calidad de los servicios
La calidad en un servicio es difícil poder realizar su medición sin embargo su importancia destaca en que mediante esto podremos ver la satisfacción del cliente o inclusive necesidades, o expectativas.
A lo largo de la historia muchas personas han desarrollado métodos para poder lograr medir la calidad de los servicios, sin embargo los más mencionados son:el Profesor Parasumaran,la Doctora Valerie, etc. ellos mediante su método SERVCUAL trataron de tomar en cuenta la percepción del consumidor en relación con la importancia de los atributos.
Así mismo existen 11 parámetros para medir la calidad de los servicios muy importantes que conosca cualquier prestaor de servicios.
El mercado Turístico
El mercado turístico es un concepto ligado a la marketing y la economía estas dos ciencias ayudan a realizar una diversidad de estudios que ayudan a definir el tipo de mercado en el que nosotros estamos o nos estableceremos, como se sabe existen diversos tipos de mercados los directos y los indirectos, es decir el primero se relaciona as a bienes y servicios especialmente turísticos y el segundo a producto en general. La economía influye mucho para poder definir un mercado turística con cuestiones que ayudaran realizar una buena estrategia de Marketing.
Así mismo con la Economía, el marketing puede definir que tipo de mercado, es su mercado turístico, que puede ser Monopolio, Oligopólico, Competencia perfecta, O Competencia Monopolista.
Las politicas publicas son de suma importancia a la hora de crear el programa nacional del turismo, estas ayudaran a la socidad a tener mejor definido el rumbo y el desarrollo turistico que impactaran al lugar, este tipo de desarrollo ayudan a municipios, esrados y paises a ikcrementar inclusive su PIB turistico y a atraer mayores turistas. Es por eso que es importante la creación de politicas publicas del turismo.
La segmentación turistica es importante definirla desde un inicio ya que ellas nos ayudará a crear un mercado turistico más definido, la segmentación turistica difieren sin embargo muchos autores coinciden en que pueden psicologicas, geograficas,demograficas y economicas.
Aunque también hay que resaltar que estas variarán de acuerdo a gustos, preferencias y necesidades.
Pero abte todo es importante la definición del mercado turistico ya esto nos ayudará a conocer el mercado potencial.
En el turismo es de suma importancia conocer que así como el tiene impactos positivos los tiene negativos. Es por ello que dentro de este fénomenos habrá impactos polticos, económicos,sociales y ambientales. El turismo ha ayudado a la sociedad actual, sin embargo, también la afectado notablemente.
Cabe resaltar que no todo es culpa del turismo, por ejemplo de la industrialización, tecnológia, así como otros fenómenos.
El derecho es una rama que es de suma importancia en el turismo ya que ella sentará las bases para el buen funcionamiento de este fénomeno.
Gracias al turismo se pueden realizar leyes, programas, que ayudarán a la involucreción de la sociedad.
Con el derecho se pueden conocer tanto los derechos de los trabajadores, como las obligaciones de las empresas.
Gracias a la regulación del derecho se han elaborado leyes para el buen funcionamiento de la normalización turistica.
Es por ello que dentro de la planeación es importante delimitar bien las estratejias y los objetivos para así poder obtener "buenos resultados".
Claro esto tiene que hacerse con un previo esrudio y analísis del lugar o sitio en el cual se pretende crear un desarrollo turistico.
La posmodernidad es una época de cambio que trajo consigo el incremento de la comunicación y la tecnología. Asimismo, durante esta se desarrolla el turismo en mayor medida. Se habla de una forma de turismo que trata de "alejarse" de la comodidad de la ciudad para estar en contacto con la naturaleza, sin embargo nuevamente, en todo momento está presente esa tecnología que nos mantiene cautivos.
Comentarios
Publicar un comentario