Tipos de Turismo





Ecoturismo
Turismo de Aventura
Turismo Rural
• Observación de fauna
• Observación de flora
• Observación de fósiles
• Observación de ecosistemas
• Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza
• Observación geológica
• Observación sideral
• Safari fotográfico
• Senderismo interpretativo
• Talleres de Educación Ambiental
• Participación en programas de rescate de flora y/o fauna
• Participación en proyectos de investigación biológica
Terrestres
• Caminata
• Espeleísmo
• Escalada en roca
• Cañonismo
• Ciclismo de montaña
• Alta montaña.
• Rappel
• Cabalgata

Acuáticas
• Buceo
• Snorkel o Buceo Libre
• Espeleobuceo
• Descenso en ríos
• Kayakismo
• Pesca recreativa

Aéreas
• Paracaidismo
• Vuelo en Parapente
• Vuelo en Ala Delta
• Vuelo en Globo Aerostático
• Vuelo en Ultraligero
• Agroturismo
• Visita a pueblos Indígenas
• Fotografía rural
• Aprendizaje de lenguas
• Vivencias místicas
• Preparación y uso de medicina tradicional
• Talleres Gastronómicos
• Talleres Artesanales
Fuente: Extraido de SEMARNAT


ECOTURISMO

En México, el Ecoturismo es la modalidad más ofertada y donde destacan productos, servicios y actividades turístico-recreativas muy competitivas, como la interpretación ambiental en los santuarios de mariposa monarca, de ballena gris, de tortugas y de aves. Este tipo de actividades, son la expresión de mayor compromiso para conservar los recursos naturales y culturales, impactar lo menos posible el entorno natural de los destinos, así como la mayor oportunidad para crear políticas públicas e instrumentos, que permitan que las comunidades receptoras se beneficien de la actividad turística, a través de las fuentes de ingresos que ésta deriva, así como se fomente el uso de buenas prácticas (SECTUR, 2016).

• Observación de fauna

La observación de la fauna consiste en apreciar la vida animal en el hábitat natural, no importando si se es experto o no, se trata de una actividad recreativa.

• Observación de flora

 La observación de la flora, por su parte, también permite conocer e interpretar el entorno natural en donde se desarrolla la vida vegetal, con la presencia de infinidad de plantas, hongos y líquenes, puede ser una actividad que se convierta en algo más que un pasatiempo.

Observación de fósiles

la finalidad de la misma es la búsqueda de todo tipo de formas de vida que se encuentren en estado fósil. Precisamente la base principal de la experiencia vivida está en el hecho de visitar estos medios naturales y el conocimiento que se adquiere tras realizar esta actividad.

• Observación de ecosistemas

Se trata de que mediante la observación del área natural, se conozca las funciones que tienen cada organismo vivo y su hábitat en los procesos que generan vida dentro del ecosistema.


• Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza

Consiste en visitar lugares donde se pueden predecir fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, mareas, migraciones, cascadas, auroras boreales, lluvias de estrellas, geysers, entre otros, así como visitar sitios, que por sus características naturales se consideran espectaculares.

• Observación geológica

Se desarrolla en grandes paisajes donde se pueden apreciar formaciones geológicas en toda su dimensión, es decir, formaciones rocosas con características propias que las hacen únicas y extraordinarias.

• Observación sideral

Consiste en la apreciación y disfrute del cosmos o universo a cielo abierto. Las actividades más comunes en esta práctica son las que implican la observación de constelaciones de estrellas, planetas, estrellas fugaces, satélites como la luna, etc, con la ayuda de equipo especializado, ya sean binoculares potentes o telescopios.


Safari fotográfico

Expedición que se lleva a cabo para capturar en imágenes, tanto animales salvajes y plantas en su ambiente natural. Tiene elementos que se utilizan en la cacería, pero sin intervenir como una actividad depredadora.

Senderismo interpretativo


Se trata de un espacio natural en forma de camino acondicionado con los elementos propios para que sea de fácil acceso (señalética, guías turísticos) por el que los visitantes tienen la oportunidad de transitar ya sea a pie o en vehículos no motorizados como bicicletas o caballos, con el fin de incrementar su conocimiento del entorno natural.

Turismo de Aventura

Terrestres

• Caminata

Actividad recreativa dentro del turismo de aventura inherente de los viajeros. Hay mucha demanda por encontrar actividades que impliquen caminar.

• Espeleísmo

Actividad que tiene fines recreativos y de observación; realizada para el estudio científico de cuevas, sótanos y cavernas, incluidas sus diversas características como la estructura,  historia, formas de vida y los procesos por los cuales se forman al paso del tiempo.

• Escalada en roca

Consiste en ascender a través de paredes de roca con la ayuda principalmente de manos y pies, aunque es recomendable usar equipo de seguridad. Actualmente es muy común escalar paredes artificiales.

• Cañonismo

Travesía por ríos y cañones que incluye el paso por caídas de agua y paredes de roca, usando técnicas de ascenso y descenso, nado y caminata con equipo técnico.

• Ciclismo de montaña

Con la ayuda de una bicicleta acondicionada para todo terreno, se recorre un lugar a campo traviesa. Esta actividad se puede desarrollar en espacios de terracería, veredas y brechas; representa una dificultad técnica y gran esfuerzo físico.

• Rappel

Consiste en descender a través de superficies verticales y espacios abiertos. Se puede realizar tanto en lugares urbanos como rurales. Además de requerir el equipo técnico (cuerda y arnés), es indispensable conocer las técnicas adecuadas. Esta actividad es muy utilizada para rescate y operaciones militares.

• Cabalgata

Recorridos, principalmente hechos sobre un caballo, aunque es posible que sean en burros o mulas, a través de áreas naturales. El objetivo es la experiencia misma de montar y conocer sobre el manejo y hábitos de los animales.

Acuáticas

• Buceo

Actividad que se realiza solo bajo certificación y consiste en sumergirse dentro de un espacio rodeado de agua, como mares, ríos y lagos, con la ayuda de un tanque de aire comprimido que permite la respiración bajo el agua.

 Snorkel o Buceo Libre
Persigue los mismo objetivo que el buceo autónomo, la diferencia es que en este no es necesario un tanque de oxigeno; únicamente se requiere de un visor, aletas y snorkel. El buceo libre puede ser de dos tipos: superficial o de profundidad.


• Espeleobuceo

Al igual que el espeleísmo terrestre y combinado con el buceo autónomo; persigue el estudio de cenotes, cuevas, grutas, cavernas encontradas bajo el agua. Solo personas certificadas pueden realizar esta actividad.

• Descenso en ríos

Grupos de personas montadas sobre una embarcación que van cuesta abajo sobre aguas en movimiento y con el apoyo de un guía. El equipo normalmente utilizado consiste en un chaleco salvavidas y un casco protector.

• Kayakismo

Se practica con una o dos personas, dependiendo de la embarcación y el número de plazas. Se utiliza una nave de diseño hidrodinámico y se practica en aguas en movimiento, quietas o en el mar. El impulso se lleva a cabo con la ayuda de una pala de doble aspa. La versión de pala sencilla se conoce como canoísmo.

• Pesca recreativa

Trata de turistas que quieren vivir la experiencia de extraer un pez ya sea de mares, ríos, lagos o lagunas. 

Aéreas

• Paracaidismo

Técnica que consiste en lanzarse desde un transporte aéreo (helicóptero, globo aerostático, avión) en caída libre; y en un momento determinado abrir un paracaídas que amortigüe el aterrizaje.
• Vuelo en Parapente

Comienza tomando impulso o corriendo por la pendiente desde donde la persona se lance, para enseguida desarrollar la caída; el vuelo es libre y controlado por el parapente, mismo que puede durar el tiempo determinado por la persona en acción. La dirección de los vientos son un factor a tomar en cuenta.
• Vuelo en Ala Delta

Deporte que se basa en el uso de las corrientes de aire. Es un vuelo libre con la ayuda de un ala de material sintético con una estructura de aluminio. El piloto que adquiere una posición de tendido boca abajo, mantiene la aeronave en el aire con la ayuda de sus brazos y sostenido por un arnés. Es común encontrar alas motorizadas.


Turismo Rural

• Agroturismo

Se entiende como la modalidad turística en áreas agropecuarias, donde la sociedad campesina muestra y comparte su idiosincrasia y técnicas agrícolas; además de su entorno natural en conservación, las manifestaciones culturales y socio-productivas.


• Aprendizaje de lenguas

viajar con la motivación de aprender el dialecto del lugar visitado, así como sus costumbres y organización social.


• Vivencias místicas


Ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de conocer y participar en la riqueza de las creencias, leyendas y rituales divinos de un pueblo, heredados por sus antepasados.


• Preparación y uso de medicina tradicional

El turista se siente motivado por conocer y participar en el rescate de la medicina tradicional. La naturaleza (de México) es tan basta que prácticamente no hay padecimiento que no tenga una planta para curarlo. Es innegable que esta antigua sabiduría continúa proporcionando salud y bienestar.


• Talleres Gastronómicos

Este tipo de actividades tienen la motivación de aprender, preparar y degustar la variedad gastronómica que se ofrece por los anfitriones de los lugares visitados.




 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema

CARTA DE PRESENTACIÓN

METODÓLOGIA DE UNA TESIS TAREA 3 3PARCIAL