2 Parcial tareas y exposiciones
COWSPIRACY: El secreto de la sustentabilidad.
Alma Aurora Vásquez Robles
Keegan, K.
A. (Productor) (2014). Cowspiracy:
el secreto de la sustentabilidad. [Youtube].
El documental, cowspiracy se desarrolló en el año 2015, este documental es
uno de los cuales da una perspectiva distintas a todos los otros que alguna vez
he visto, pues como siempre hemos podido observar desde pequeños nos han
inculcado que uno de los principales motivas de la contaminación, el desgaste
de incluso la capa de ozono, son aquellos gases llamados Co2. Producidos generalmente
por la industria de transportes, sin embargo, a lo largo de los años hemos
podido notar que hay asociaciones que están preocupadas por el medio ambiente,
y han creados alternativas para el cuidado del planeta, ¿Pero realmente esas
contribuciones que hacemos día con día ayuda al medio ambiente, o hay alguna
industria que produce 100 veces más contaminación que la población junta del
planeta?
La respuesta es sí, según el
documental, una de las industrias que más contaminación produce, es la
industria ganadera, ¿Pero cómo puede ser esto posible? Pues bien, en una
publicación de la ONU, se encontró que el sector ganadero produce grandes emisiones de gas metano, este gas lo
producen los animales como las vacas, los cerdos… ¿Pero acaso antes no existían
estos animales? Claro que sí existían sin embargo, las producciones en masa han
provocado que exista un desequilibrio ambiental, a tal nivel que afecta a
varios aspectos en la tierra.
Por ejemplo de acuerdo a este
documental se pudo notar que la industria ganadera específicamente una vaca
necesita aproximadamente de más de 100 veces la cantidad de agua que solo un
ser humano necesita para sobrevivir, así mismo para poder alimentar a una solo
persona por ejemplo, para la producción de una sola hamburguesa se necesita
aproximadamente 60 galones de agua, es decir eso es equivalente a 227.125
litros de agua.
Esto es preocupante dado que la
industria ganadera es la que provoca grandes desechos de heces en el agua
provocando contaminación, y a la vez la que más agua gasta en el mundo.
¨—Genera
el 65% del óxido nitroso, con un efecto 296 veces peor que el C02
¨—Es
responsable en un 51% del cambio climático causado por los humanos
¨—Consume
el 30% del agua del planeta
¨—Ha
arrasado el 11% del Amazonas brasileño
¨—Cría
a 70 billones de animales para 7 billones de personas
¨—Cultiva
tanto alimento para animales que se podría alimentar a todo el planeta
¿Pero por qué muchos
ambientalistas no saben de este tema,
acaso tienen algo que ocultar? El encargado de realizar el documental decía
que no es porque muchas empresas desconocieran del tema, sino por el contrario
sabían de ello, y por eso evitaban dar un punto de vista acerca de este tema,
ya que el muchas veces intento contactarse con ellos, la respuesta fue
brutalmente negativa. O muchos que accedían simplemente decían lo tradicional,
que el dióxido de carbono, que las emisiones de gas… pero cuando él les
preguntaba acerca, de la ganadería como principal causa de la contaminación
ambiental, ellos le decían que no sabían acerca del tema.
Una de las hipótesis del autor,
fue que probablemente los estudios de contaminación hechos por las empresas no
tomaban en cuenta a la industria ganadera ya que estas muchas veces pues
apoyaban a este tipo de organizaciones. La realidad fue dura, pero una de las
entrevistadas decidió hablar abiertamente y dijo que se ha querido realizar
este tipo de estudios, sin embargo muchos ambientalistas han sido asesinados,
reprimidos por querer realizar esto.
De acuerdo con los datos
recabados a lo largo del trabajo se pudo notar que la crianza de animales es la
responsable de consumir 30% del agua mundial. Son datos alarmantes que nos
ponen a pensar cómo es posible que esta industria gaste tanta agua, y no haya alguna
organización que haga algo para evitar esto, ¿A caso los encargados de emitir
estas leyes están, están estrechamente relacionados en este sector? Pues
nuevamente la respuesta es sí, los encargados, los altos mandatarios, son los
dueños de estas grandes empresas. Y por lo tanto ignoran estos hechos.
La gran industria ganadera ha
provocado directa e indirectamente u gran huella ecológica, ya que se han talado
millones de árboles para la producción de granos y consecuentemente alimentar
al ganado, pero también ha provocado que estos campos se vuelvan totalmente infértiles.
Así mismo el consumo de agua, los
desechos tóxicos entre otras cosas hacen que este sector se convierta en un
gran peligro para existencia humana.
¿Cómo podríamos contribuir entonces
para que este sector no siga afectando al medio ambiente de una manera tan
destructiva? Pues bien, sería una excelente alternativa dejar de consumir la
carne y todos los derivados de los animales, no los necesitamos, nuestro además
de estar agradecidos con nosotros, contribuiremos a mejorar la calidad del
aire, la calidad del agua, o inclusive del suelo.
Pues ben una buena manera de
contribuir a la ayuda del medio ambiente, tal como lo dice el documental seria
que las personas optáramos por convertirnos en vegetarianos, o veganos esto ayudaría
a la reducción de altos gases contaminantes, los grandes gastos innecesarios de
agua, y a la salud de las personas.
Si bien según los datos una
persona vegana en un año consume 1/6 de 4000 m2 , mientras que una
persona vegetariana consume tres veces eso, y para un norteamericano
normal con una dieta basada en carne, lácteos…
se necesitan 18 veces esa cantidad, es decir, podemos mejorar el mundo, todo está
en nuestras manos también si dejamos de consumir carnes, el mercado que se
dedica a eso dejara de existir en su mayoría y eso provocaría que el planeta
este mejor. Al menos es una hipótesis muy bueno, no como otras tan cabeyantes
que han provocado la muerte de otras especies que no tenían la culpa de la
contaminación como es el caso de los elefantes, murieron cientos de ellos, porque
según eran la principal causa de contaminación y ya vemos que a pesar de eso la
contaminación sigue hoy día.
El gobierno, las asociaciones en realidad
buscan beneficiarse a sí mismos, dejando los intereses por salvar a la tierra
por un lado, creo que ese es el principal error de nosotros los seres humanos,
nuestra ética esta solamente para solapar nuestros intereses, si ver que estas
decisiones de hoy pueden afectarnos a todos en un futuro no tan largo, nuestras
pequeñas acciones si hacen la diferencia, pero esas grandes industrias podrían hacer
más si tan solo existieran regulaciones, que se aplicaran con todo el paso de
la ley.
Comentarios
Publicar un comentario